Coordinación de práctica estudiante Biología P. Universidad Católica de Chile, Alejandra Muñoz. 3 meses, desde abril a junio 2023
Alejandra ha estado apoyando en las labores propias del vivero: propagación de plantas, colecta de semillas, estacas y plántulas, limpieza de senderos, preparación de platabandas, entre otras. Además, sistematizó la información disponible para todas las colecciones en una base de datos digital que podrá seguir actualizándose en el tiempo. La última etapa de la práctica consiste en la elaboración de un manual que recopile información de importancia para el futuro jardín botánico.
Coordinación de práctica estudiante Antropología U. Alberto Hurtado, Valentina Vivanco. 3 meses, desde abril a junio 2023
Valentina hizo una recopilación de la historia social y cultural del valle, que hoy día se encuentra dispersa; para eso, realizó una investigación bibliográfica y una serie de entrevistas a distintas personas de la comunidad local, para registrar su historia y entender sus aspiraciones, intereses y preocupaciones. Se espera que su práctica pueda extenderse a una tesis de pregrado durante el segundo semestre, para poder seguir trabajando en una publicación que profundice en estas temáticas y también en la toponimia del lugar.
Acompañamiento Taller de Título Arquitectura del Paisaje UC. Trabajo durante primer y segundo semestre 2023, campaña en terreno durante abril
Junto a los profesores Paula Aguirre y Pablo Alfaro, siete estudiantes de Magíster han dedicado sus proyectos de título a la Reserva Vodudahue, abordando distintos aspectos del territorio y sus actividades, por ejemplo: conectividad; micropaisajes; temporalidad y ciclos; refugio de biodiversidad; rutas del alerce; historia de ocupación del valle; entre otros.
En abril se realizó un levantamiento de información en terreno, para luego continuar el trabajo en gabinete durante todo 2023. El objetivo principal del taller es hacer una investigación estratégica y/o proyectual con carácter propositivo, por lo que los estudiantes al final del año entregarán un proyecto completo (revisión bibliográfica y propuesta de arquitectura del paisaje) que podrá servir de inspiración para los futuros desarrollos en Vodudahue. El día viernes 7 de julio se hará la entrega de la primera etapa de los proyectos, en una presentación en el campus Lo Contador de la P. Universidad Católica de Chile.
Continuación monitoreo de fauna silvestre – Fundación Reñihué
En estos meses, y gracias al apoyo de guías de Vertical (Antonio Delgado, Alejandro Sánchez, Joaquín Urzúa), se ha continuado con la revisión de cámaras trampa en algunos sectores de Placeta, de forma de no interrumpir el estudio que se inició en 2022. Durante 2023, precisamente se busca profundizar en el conocimiento del estado general de las poblaciones locales de 5 especies claves de mamíferos; proponer acciones de manejo y conservación sobre los predios en base a los conflictos detectados; obtener material gráfico para difusión; y trabajar en conjunto con la comunidad local para afianzar el estudio en el territorio.